martes, 25 de noviembre de 2014

ZAMACUECA

El ritmo se tocaba principalmente con laúd (antes de convertirse en la actual guitarra) o arpa, en donde se tamborileaba el ritmo antes de la aparición del ahora popularmente conocido cajón peruano. Según dicen Salas y Pauletto, «es una danza alegre y movida que se caracteriza por su particular acentuación.»2
Nota distintiva de la zamacueca, como danza, es que se baila empuñando un pañuelo blanco en la mano derecha (tanto la dama como el varón), el cual es agitado alborotadamente en el aire por sobre la altura de la cabeza y con movimientos pélvicos heredados de la cultura afro. Los máximos exponentes de dicho baile y forma musical se reunían en la afamada Fiesta de Amancaes, en donde se exponían concursos de platos típicos de distintas regiones, Caballo peruano de paso y por supuesto música criolla.
La zamacueca clásica es también conocida como canto de Jarana o marinera limeña. Se suele finalizar a manera de fuga con la conocida resbalosa. Es un género culto, limitado a una ejecución correcta solamente entre artistas de origen limeño, sobre todo criollosmulatos y negros de familias tradicionalmente cultoras. El canto de Jarana es una forma más hispana o gitana, donde el lamento y la rebeldía son sinónimos expresivos. La forma corista y el tundete tiene una dulzura de origen africano, y el temperamento, la sátira y la ejecución de guitarra proviene del lamento gitano.
Para su vestuario la mujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura. También son muy vistosas las famosas "Dormilonas", artísticos pendientes (aretes) trabajados en filigrama, obra de los orfebres del pueblo. El varón utiliza sombrero de paja fina, camisa a rayas o blanca, faja norteña y pantalón blanco o negro.




TONDERO

El tondero

El tondero es una danza y género musical con origen en el norte del Perú, más específicamente, en la localidad de Morropón, en Piura.






Se dice, que el tondero fue traído por migrantes desde el sur de España como una especie de música gitana.

El tondero deriva del término ''bolero''. Este género deriva de música gitana encontrada desde Rumania hasta España y desde ésta hasta Mesoamérica y el Caribe. La terminología radica en la inspiración de ''el vuelo de las aves''

En Morropón nació este género musical y su característica principal ante el resto de géneros criollos tocados en guitarra fue fue su repetitivo tundete (que suena "tun tun tun-tun, tun tuntun") que es inspira en la base trompetista de una banda musical gitana desenfrenada.

La "saña" o "lundero" es justamente la africanización que este género sufreal establecerse la unión de estas dos etnias en el campo piurano-lambayecano. Esto es indicado inclusive en la lírica: "fueron los negros de saña testigos de este muchacho (testigaron recibiéndolo desde Piura, nacido en Piura) que gracias a Dios es macho y que en Chiclayo peleó". Es decir desde su origen musical desde Piura fue llevado hacia Chiclayo y/o presentado en una de las "peleas de gallos".

Era y es muy común hasta hoy en todo el norte peruano, que los pueblos se reúnan en una chocita de quincha y algarrobo, junto a la visible bandera blanca (indicador de que hay clarito, chicha en poto) donde el piajeno, el patrón y los libertos de esclavos negros iniciaban la jarana. Fue en épocas coloniales que el tondero muta a su hoy cadencia mestiza. La guitarra, un tambor de cabra, una trompeta, el checo (instrumentación negra) y también las arpas; eran sus elementos.

Lo que debe entenderse, es que este género musical ya existía en Piura años antes del nacimiento de la forma cantada ahora llamada saña (que es cantada de una manera distinta y más dulce de la original forma trágica y satírica). Es importante saber que siempre el género se había diferenciado de la limeña zamacueca y las demás marineras por llevar el reconocible piuranísimo "tundete" de guitarra y el "triste".

Descripción y composición

Su versión clásica consiste en:
  • Un cantante principal
  • Un coro pequeño
  • Dos guitarristas
  • El cajón peruano
  • Un tocador de cucharas
Se acompaña la música con palmas y si no hay cajón, se emplea un intrumento hecho a base de calabaza aplanada y seca llamado ''checo'', que le entrega un mayor repique compasivo.

El tondero se compone de:

1- Glosa
2- Dulce
3- Fuga

La glosa es la parte inicial de tondero y que prosigue al mestizo triste o a la criolla cumanana.

La forma de tocar, la base rítmica y el repique se le conoce como golpe de tierra, emparentado a las bulerías y la forma musical en banda de tambores y trompetas de los gitanos del este europeo. Esta sin duda se compara con el andar de los caballos también.

El dulce es la parte intermedia y reafirmativa del canato, que consiste en repetitivos coros.

La fuga es la parte final de la danza musical, es explosiva, acelerada y muy apasionada, cantada en coro o por cantante principal también.

ALCATRAZ

El Alcatraz, festejo musical


El alcatraz es un baile típico del Perú negro y pertenece al género Festejo, ejecutado en Lima Ica. Los hombre adornados de un cucurucho tienen una vela prendida, y el juego consiste en danzar en torno a las mujeres, tratando de quemarle el cucurucho de papel que llevan prendido en el trasero, imitando mientras a ésta ave.
Tiene un ritmo asincopado y complejo, acompañado de Cajón, Guitarra, Güiro y Palmas. Los participantes tratarán de evitar con cimbreantes movimientos de caderas que la pareja les queme con la vela la colita de tela o papel que llevan prendidas en sus traseros, alternándose para estos efectos el varón y la dama, al compás de los cajones peruanos y a las frases de quema!.. quema!.. quémala!... el alcatraz!... el alcatraz!
El Festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano en donde la letra suele ser de asunto festivo y su ritmo es vivo en compás de 6/8. Su fuga tiene una antífona de solista y coro. La orquesta se compone de Guitarra, Cajón, Quijada y Palmas.
Este alegre baile ha adquirido en los últimos años gracias a sus contagiantes ritmos (y por supuesto gracias a sus movimientos de caderas) renovada popularidad. Se atribuye a don Porfirio Vásquez la forma actual del baile.
el-alcatraz






WITITI

La danza se practica en el modo grupal: los hombres representan a los soldados incas y las mujeres a la corte de la princesa collawa. Cuando el aspecto guerrero prevalece, los hombres forman grupos simulando ejércitos en combate.
En cuanto a la vestimenta, los hombres llevan una indumentaria militar que consiste en una montera (casco de protección), camisa militar o polaca, llicllas entrecruzadas en el pecho, y una pollera femenina. Es bueno aclarar que las autoridades coloniales prohibieron el uso de la vestimenta militar inca, por esta razón la pollera reemplaza al unko, prenda parecida a la falda que usaban los guerreros de entonces. Las mujeres llevan su vestimenta tradicional, diferenciándose collawas de cabanas por el tipo de sombrero: las primeras usan sombrero blanco de paja que hace alegoría al nevado Collawata y bordados con tendencia a hilos de auquénidos coloridos ; mientras que las Tapayeñas llevan un domrero paño con finos hilos incrustados con rosarios e hilos de imitaciones de oro y plata.
Todo wititi varón lleva como seguro de las dos Liccllas o Mantas de carga de las frutas el Chumpi, y opcionalmente la huaraca arma que sirve para lanzar frutas como si fuesen proyectiles cuando se producía retos por el amor de una dama en disputa en plena plaza. Los capitanes o las capitanas se distinguen por llevar la Wifala ahora .Siendo siempre las diferencias en el vestir entre la danza primigenia y las asumidas tardíamente bajo la influencia de la dominación aimara de las partes altas ,el carácter romántico de los primeros y la guerrera de los segundos.tambien se visten de chicas para acercarse a ellas

LA MONTERA (casco protector): Hecho interiormente de Paja de Puna,planta muy resistente que prensado podía resistir el impacto de las frutas,los cuales eran los proyectiles lanzados por el contrincante con la honda.Era adornado con flecos muy coloridos y sujetadores llamados "Angoñas" tejidos de finos hilos de vicuña o alpaca,en cuyas puntas colocaban chucherías de oro y plata ostentación de creatividad y opulencia de los varones pretendientes..
LLICLLAS (mantas de carga): Entrecuzados del hombro a la cintura de ambos lados,eran tejidos de finos hilos de vicuña o alpaca,muy coloridos,hilos teñidos con minerales y tintes naturales de plantas,con figuras geométricas y antropomórficas que retrataban el alma del lugareño de acuerdo a su ambiente natural.Servían para llevar en ambos lados por si faltara en uno las frutas que eran los proyectiles pero también las más aromáticas frutas para compartir con todos los actores de la danza o la fiesta.Eran tejidos por las bellas damitas como exibición de la habilidad creativa y motora de las hermanas o novias o solteras.
Detalle de las Liccllas y el Chumpe.
HONDA (Huaraca): Arma con el cual se lanzaban las frutas de preferencia a la cabeza del oponente, llevaban entrecruzados por si acaso hubiera un reto en plena danza.
CHUMPE (faja). Especie de faja alrededor de a cintura que servía para asegurar las dos mantas o "Llicllas" era tejidos de finos hilos de vicuña de preferencia multicolores adornados con finas piedras preciosas.
POLAKA: Es una aplicación más tardía a consecuencia del servicio militar que realizan los jóvenes y del cual regresaban con el uniforme puesto y con la polaka que para reforzar ante el impacto de las frutas en la espalda se las pusieron.
POLLERAS (falda larga gruesa): dos polleras similares de diferente color siempre con su tijma especie de deposito para los dulces,eran como protección de los miembros inferiores del cuerpo del danzante en caso de que la puntería del lanzador de las frutas no fuera lo mejor.De preferencia eran prestados por la hermana,la novia o la amiga,todo en forma de broma y carnavalescamente.
TRAJE DE LA DAMASOMBRERO: actualmente de color negro bordado con hilos multicolores con figuras propios de la naturaleza y vivencias del lugar.
SACO: bordado muy coloridamente de finos hilos,en la cintura y los puños como en la parte delantera de telas algo gruesas para el frío en las noches.
CURPIÑO (chaqueta): también bordados de finos hilos coloridamente.
BLUSA DE MANGA LARGA: bordados de finos hilos multicolores solo en el pecho y los puños.
HUATOS(cinta): especie de cintas finas, que permitían sujetar las trenzas como las polleras tejidos a mano con figuras diferentes.
POLLERAS (falda larga): eran en los inicios hechos de telas de lana de auquénidos, los más finos posibles y adornados con bordados multicolores,ahora también en el valle son más ligeros las telas por el mismo clima, pero muy coloridos las figuras casi hasta la mitad en dos o tres unidades por cada dama,con una "TIJMA" en la parte delantera especie de cartera para llevar los dulces para compartir en esos tiempos no había cartera de mujer.Las polleras como toda la vestimenta es más fino en este valle por el mismo clima cálido, mientras que en las partes altas del río colca la vestimenta es a base de hilos y bayetas más gruesos para amenguar el frío intenso en invierno.

VALICHA

Valeriana Huillca Condori, conocida como “Valicha”,  por haber sido la inspiración del mundialmente reconocido huayno cusqueño que lleva el mismo título, falleció esta madrugada, en su ciudad natal Acopía, distrito ubicado en la provincia de Acomayo, región Cusco.
Su hijo y único sobreviviente de ocho hermanos, Apolinar Ttito Huillca, la acompañaba junto a familiares cercanos en sus últimas horas.
La mujer, musa de aquel tema escrito en 1942  por el profesor y periodista, Miguel Ángel Hurtado Delgado, y transcrita al quechua años después por su hermano Evencio, es reconocida por el relato del desencanto de un amorío.
Hurtado, hijo de hacendados, se habría enamorado de la belleza de “Valicha”, quien en su juventud, como tantos migrantes en busca de un porvenir dejó Acopía y se fue a la ciudad del Cusco.
La musa de Valicha falleció en Cusco a los 103 años
Ttito Huillca cuenta que su madre perdió el habla hace dos semanas, pero antes le encomendó que cuidara a su familia.“Como muchas personas en el campo hacen, ella me encargó que vivamos en armonía con sus nietos y toda la familia”, dijo apenado.
Actualmente los restos de “Valicha” son velados por sus parientes en la sede de la municipalidad local y mañana el sepelio se realizaría en el cementerio general de Acopía.
“Me hubiese gustado que los homenajes a mi madre sean en vida, ahora solo llaman [por teléfono], nadie ha venido todavía”, lamenta Apolinar, ya que su progenitora en algunas ocasiones fue reconocida como una destacada mujer andina.
Aunque no hay un registro establecido del nacimiento de “Valicha” su hijo contó que ella se fue a la edad de los 102 años y que nació un 14 de febrero a las orillas de Ccochasimi- que en español significa Boca de Lago del circuito turístico conocido también como Cuatro Lagunas en Acomayo. Su esposo Gregorio Ttito Huayta, falleció hace 54 años.
El huayno "Valicha" es considerado como una de las melodías famosas a nivel mundial al igual que "El cóndor pasa", de Daniel Alomía Robles.

FESTEJO

Breve reseña:
El festejo fue creado por habitantes negros que fueron traídos al Perú desde África (Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para realizar trabajos agrícolas, aunque el objetivo real era el trabajo en las minas debido al robusto físico que portaban.
Sin embargo, el clima frío de la sierra era adverso para ellos, relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Por ello, su letra narra las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.
Música:
La base de todo festejo es el ritmo, que se logra mediante golpes de cajón y la quijada de burro, cajita, congas y bongo. Se debe rescatar de ello el origen peruano del cajón, que es una caja de resonancia con un gran orificio en el lado posterior. Este instrumento se está universalizando y es común observar la presencia del cajón en el acompañamiento del flamenco y otros ritmos españoles.
Coreografía:
Durante la coreografía es común el movimiento pélvico-ventral. Es libre y en ella, la creatividad de quien lo baila resulta muy importante. Es ágil y dinámica pues en la danza combinan pasos en el lugar y pasos de desplazamiento, siendo característica de dichos pasos en las puntas de los pies y dando en otros pequeños saltos en los que se levantan los pies del piso.
Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de polleras o faldas, son elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra danza, complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento en las que las parejas se han propuesto.
Vestimenta:
Algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se aprecia la fuerte influencia africana, mientras que otros emplean trajes propios del siglo XIX, que consiste en camisa y pantalón con unas blondas en el botapié y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco.
Las mujeres emplean una pañoleta amarrada a la cabeza, vestido o falda de colores y fustanes largos de color blanco. Ni hombres ni mujeres usan calzado durante el baile.


CAPORALES

Significado

"Cuando se creó la danza de los Caporales era una glorificación del capataz o caporal negro de Yungas, ideada y personificada por jóvenes del sector popular de Ch’ijini (La Paz). Sin embargo, en el transcurso de los años este Caporal y su acompañante femenino (en un principio nada más que la representación de una coqueta cholita afro-yungueña) se blanquearon y ascendieron de clase – de tal modo que hoy en día, la danza más que nada es asociada con las élites adineradas y totalmente occidentalizadas e incluso fue apropiada por altos funcionarios públicos, como el ministro Tito Hoz de Vila, el “ministro Caporal”, quien de esta manera conjuncionó el poder simbólico del personaje con su poder muy real." Citado del libro: Sigl, Eveline. Mendoza Salazar, David: "No se baila así no más. Danzas de Bolivia". La Paz: 2012, p. 33. ISBN: 978-999054-2-475-6 7

Vestimenta y danza

La vestimenta original de los varones consistía en: sombrero de ala ancha, camisa holgada, faja o cinturón, pantalón de corte militar, botas y látigo, mientras que la mujer usaba una blusa de mangas anchas, pollera, que en la actualidad se ha ido acortando hasta ser una minipollera, calzados y el característico sombrero tipo Borsalino o también conocido en Bolivia como sombrero de cholita. En la actualidad la vestimenta ha ido desarrollándose de forma vertiginosa incorporando diseños y colores que identifican a las diferentes fraternidades o conjuntos de Caporales.

CHONGUINADA


La Chonguinada es una danza andina que se ejecuta en las regiones de Junín y Pasco. Un baile de ofrenda patronal por excelencia que tiene su origen en la época colonial, tiene influencias del minué francés, muy de moda en Europa durante el siglo XVII. La  Chonguinada se deriva de chunga que significa burla o imitación
Su origen obedece a una parodia de las danzas cortesana de la aristocracia de aquella época (siglo XVII). A la festiva imitación que los nativos hacían de las danzas europeas, que los potentados realizaban en sus fiestas y que los hombres de nuestra sierra al servicio de aquellos, se echaron a emular con zumba y gracia, la asimilaron imitando a los chapetones y demás. Los indios se reunían en diversas festividades como el corpus Cristi y en ella hacían mofa de las costumbres de los europeos. Inicialmente la danza era ejecutada sólo por varones, hoy es de pareja mixta.Hasta hace poco eran hombres los que vestían de mujeres y llevaban máscaras con rostro de mujer.
La Chonguinada es el baile típico por excelencia de las fiestas de Cruces de Mayo. Durante el mes de mayo, decenas de Chonguinos recorren las calles de las localidades del Valle de Mantaro, los distritos de Huancayo, Tarma, Jauja, Concepción, Junín y Chupaca. La fiesta más famosa es la que se realiza en honor al Señor de Muruhuay, en Tarma, a la que acuden comparsas de toda la región. Los 31 días del mes (Mayo) le quedan cortos, por lo que la fiesta se extiende hasta el 7 u 8 de Junio.
La Chonguinada es un baile lento, elegante, a lo minué. El hombre danza con un bastón en la mano y la mujer con un pañuelo de seda. Bailan lentamente, imitando los movimientos del minué francés, a los acordes de las melodías de una orquesta compuesta de músicos con saxos, violines y arpas
La Chonguinada

HUAYLAS

El huaylas es una danza preinca y el nombre fue adoptado en la sierra central en 1533. Fue cuando el conquistador Francisco Pizarro y su esposa Inés Huaylas Yupanqui (Princesa Quispesisa), viajaron de Cajamarca al Cusco.

En ese viaje, decidieron visitar a la familia maaterna de la princesa que vivía en Huaylas (Áncash) y luego prosiguieron su trayecto hacia territorio cusqueño, uniéndose al sequito un grupo de músicos y eximios bailarines procedentes del Callejón de Huaylas (Inés Huaylas era hija del inca Huayna Capac y de Contarhuacho, una hija del cacique de Huaylas). Cuando llegaron a Jauja, la princesa no pudo continuar con el viaje al encontrarse en un avanzado estado de gestación de su primera hija, por lo que Pizarro la dejó en compañia de sus músicos por el tiempo que fuera necesario para dar a luz a Francisca Pizarro, su heredera.

Los huancas se quedaron  prendados de la agilidad y belleza del huayno acrobático practicado por lo bailarines del Callejón de Huaylas, motivo por el que decidieron adoptarlo y conservarlo como suyo hasta nuestros días.
 

Marinera Norteña

Se desconoce su origen exacto. Adquirió características de bailes coloniales nativos norteños y fue conocida como marinera durante la independencia del Perú (1821).

En la marinera norteña el hombre baila con zapatos, en cambio la mujer, que representa a la campesina, no los usa. Con la práctica constante las plantas de los pies se curten y endurecen y las mujeres pueden bailar descalzas sobre suelos irregulares, ásperos y calientes sin que esto afecte la calidad del baile.

La marinera en el norte (departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura y otros) es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja. Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile y es necesario que sea cantada como en el caso de la "Limeña", aunque también se puede bailar con banda de músicos. Se trata de un baile de contrapunto donde el varón y la dama deberán demostrar su destreza y habilidad.




xxx

DANZA DE TIJERA

Los campesinos los llamaban «Supaypa Wasin Tusuq»: el danzante en la casa del diablo [cita requerida]. Se atribuye a José María Arguedas la generalización del término «danzante de tijeras» por las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que las entrechocan mientras bailan.[cita requerida] Según los sacerdotes de la colonia, su lado mágico obedece a un supuesto pacto con el diablo, debido a las sorprendentes pastas o pruebas que ejecutan en la danza. Estas pruebas se denominan Atipanacuy. El instrumento central de la danza son las tijeras elaboradas con dos placas independientes de metal de aproximadamente 25cm de largo y que juntas tiene la forma de un par de Tijeras de punta roma. Actualmente las regiones de mayor difusión de esta danza son: HuancavelicaAyacuchoJunínApurímac y Lima.[cita requerida]
El Instituto Nacional de Cultura del Perú la reconoció como Patrimonio Cultural de la Nación en el año
 1995
.4

DANZAS DEL PERÚ

A continuación veremos imágenes de las danzas más importantes y significativas del Perú:



DANZA DE TIJERA
MARINERA NORTEÑA DIABLADA
1

1
HUAYLAS CHONGUINADA CAPORALES


FESTEJO

VALICHA WITITI



ALCATRAZ TONDERO ZAMACUECA

ENTRADA INICIAL

Primeros pobladores

Sabemos que los primeros pobladores  llegaron a Perú hace 20.000 años. . La historia peruana
 presume que llegaron del norte a través del istmo de Panamá en busca de nuevas tierras. Eran cazadores
 y recolectores, como nos muestra el arte rupestre en Toquepala (Tacna, 7600 a.C.)

Culturas Preincas

Con el desarrollo de la agricultura, aparecieron los primeros asentamientos y culturas. Las últimas
investigaciones concluyen que la primera civilización en Perú comienza con Caral, considerada la más
 antigua de América, con una antigüedad promedio que se remonta a 5.000 años aproximadamente,
 cuando en el resto de América el desarrollo urbano comienzó 1.550 años después. Su hallazgo cambia
 los esquemas que hasta ahora se tenían sobre el surgimiento de civilizaciones antiguas en Perú. Hasta
hace poco se consideraba a Chavín de Huántar como uno de los focos culturales de más vieja data, con un
 máximo de 1.500 a.C.
Después de Caral, la cultura andina se expandió en diferentes zonas de Perú y dio lugar a civilizaciones
que han dejado un gran patrimonio arqueológico e inmaterial.
Cada cultura preínca tuvo un nivel de desarrollo propio; pero con elementos comunes en la agricultura, la
 alimentación, la vestimenta, la religión, la organización social e incluso el arte. Esas características de los
 pueblos preíncas se explica porque todas forman parte de un largo proceso cultural que se inició con Caral y
 continuó con el Imperio Inca.

Los Incas

El Imperio Inca (1200 d.C. - 1500 d.C.) fue la civilización más importante de Sudamérica. Asentada en las
 zonas altas y medias del valle del río Vilcanota, representa la culminación de todo un proceso de desarrollo
 cultural milenario que se inició hace más de 5.000 años. Se la considera un Estado en tanto alcanzó una
 gran organización política y un ordenamiento en la distribución de sus riquezas, así como un excelente
 desarrollo arquitectónico y agrícola.
Conocida también como Tahuantinsuyo, tuvo su origen y capital en Cusco. Floreció en la zona andina y su
 dominio se expandió hasta los actuales Colombia, Chile y Argentina, incluyendo la totalidad de los territorios
 de Bolivia y Ecuador.
Su población adoró principalmente a la tierra (Pachamama) y al sol (Inti) y consideraba al soberano Inca como
 sagrado e hijo del Sol. Este fue la cabeza política del Estado, al tiempo que se le atribuía un origen divino.
Los incas alcanzaron un gran dominio de su geografía y de técnicas de construcción de grandes ciudadelas a
 base de piedra, en armonía con el paisaje que las rodea. Muestra de ello son Machu Picchu, Choquequirao,
Sacsayhuamán, entre otros.
La sociedad inca no desarrollo la escritura, por lo que no existen registros exactos ni fechas de personajes,
hechos ni vivencias. El estudio de su arqueología, sus obras, sus dibujos, su arte y la interpretación de los
cronistas son la principal fuente de información sobre su historia.
Imagen

Encuentro de dos mundos

La cultura Inca se confrontó con la hispana con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI.
 En 1532, las huestes de Francisco Pizarro capturaron al Inca Atahualpa en Cajamarca y ese hecho marcó
 el declive del Imperio Inca.
En 1542, se creó el Virreinato del Perú que dependía de la corona española. El territorio del virreinato
 comprendía gran parte de Sudamérica y se mantuvo por casi 200 años bajo diversas formas de control por
 parte de sus autoridades. El virreinato se consolidó en el siglo XVI con el virrey Francisco de Toledo, quien
 estableció las bases de la economía colonial: un sistema de control de mano de obra indígena (mita) para
 la minería y la producción artesanal. La explotación de las riquezas mineras recayó sobre los hombros de
los indios peruanos colonizados que vieron sus derechos restringidos y su cultura oprimida. Con las reformas
 del siglo XVIII se creó una gran disconformidad entre muchos sectores sociales y explotaron sucesivas
 rebeliones. El más importante levantamiento indígena fue encabezado por Túpac Amaru II, con quien se
 empezó a generar el movimiento criollo que independizó a Hispanoamérica en el siglo XIX.

El nacimiento del Estado peruano

En 1821, Perú fue declarado país independiente por don José de San Martín y en 1824 Simón Bolívar culminó
 el proceso libertario con las guerras de la independencia. Como república en formación, durante sus primeros
 años Perú tuvo que afrontar crisis económicas y caudillismos militares que hicieron difícil la consolidación de
 un nuevo espíritu nacional entre indios y mestizos.
En términos económicos, se produce el boom del guano, el algodón y el azúcar. A mediados del siglo XIX se
 pone fin a la esclavitud de los negros. Al mismo tiempo, comenzaron las primeras migraciones de chinos que
llegaron para trabajar en la agricultura. Posteriormente, surgieron los gobiernos civiles con Manuel Pardo. Para
 entonces, el boom del guano, producto por el cual el país había tenido su principal ingreso, había terminado y
 la economía nacional entró en una situación de crisis.
Hacia 1879 el país enfrentó una guerra con Chile en la que fue derrotado. En medio de la bancarrota, sobrevino
 un nuevo apogeo de gobiernos militares y retornaron los civiles. Así, empezó un período llamado la "República
 Aristocrática" que se basada en una economía dominada por la élite terrateniente. Comenzó el apogeo de la
 explotación del caucho en la selva y se abrió más la brecha entre una élite, básicamente capitalina, con el
 resto de la población en el interior del país, que vivía principalmente de la agricultura.

Perú Actual

Durante la década de 1970, Perú estuvo gobernado por una dictadura militar liderada por el general Juan Velasco.
 La administración militar estatizó el petróleo, los medios de comunicación y reformó las bases agrarias, con lo
 cual, la propiedad de los terrenos agrícolas cambió radicalmente.
Los gobiernos democráticos retornaron con la década de 1980, pero el país se sumergió en una fuerte crisis
 económica con una gran hiperinflación. Paralelamente, tomó más importancia el surgimiento de dos movimientos
 terroristas que por veinte años sacudieron con violencia al país.
En la década de 1990, Alberto Fujimori, después de un autogolpe en 1992, estableció una serie de leyes que
 iniciaron el fin de estos grupos terroristas. El país se reincorporó al sistema económico mundial, del cual había
 sido retirado en la década anterior por su decisión de no pagar su deuda externa.
Desde el año 2000, Perú ha tenido gobiernos claramente democráticos de modo consecutivo, con Alejandro
Toledo, Alan García y actualmente Ollanta Humala Tasso (2011-2016). El país se encuentra en pleno desarrollo
 económico, con índices de crecimiento jamás alcanzados y superando las crisis de las décadas pasadas.
- See more at: http://www.peru.travel/es-pe/sobre-peru/identidad-peruana/historia.aspx#sthash.uXybVFJx.dpuf